Teoría del aprendizaje del crecimiento cognoscitivo de Jerome Bruner





Figura 11.1. Biografía de Jerome Bruner

Fuente: Biografías y vida, la enciclopedia biográfica en línea, 2017

  • ¿Qué es el aprendizaje para Bruner?


Según Shunk (2012), para Bruner el aprendizaje se basa en la construcción del conocimiento como el desarrollo de estructuras cognoscitivas, sin embargo, le dio especial atención a las formas en cómo se representa el conocimiento. Su teoría se basa en el aprendizaje por descubrimiento, donde cada aprendiz construye nuevas ideas, basados en su conocimiento. Este video muestra la visión de Bruner:






Video 11.1. Aprendizaje por descubrimiento

Fuente: Astrid Sossa (2015)

  • Formas en las que se representa el conocimiento o realidad

 Según Shunk (2012)



o  Por medio de la acción: Respuestas físicas ante estímulos (se produce movimiento).

o Representación icónica: El estudiante logra visualizar y manipular conceptos, sin acciones, solo con imágenes.

o  Representación simbólica: Se usan símbolos como el lenguaje o notación matemática.

  • Currículo en espiral

La teoría de Bruner, propone que, mediante una buena mediación pedagógica, un estudiante puede comprender los principios básicos que rigen cierto conocimiento. Por ello, los educadores deben considerar los contenidos anteriores y posteriores, para poder centrar su enseñanza en generar las estructuras mentales necesarias, a partir de los contenidos ya aprendidos y además, dejar el “cimiento” para los aprendizajes venideros.


Figura 11.2. Currículo en espiral

Fuente: Descubre y aprende (2015)
  • Ejemplo
Para enseñar a los niños pequeños cómo hacer sumas, donde se requiere “llevar” o restas donde se hace necesario “pedir prestado”, se puede utilizar la técnica demostrativa con los bloques multibase de base 10. 

Es una actividad que permite a los niños agrupar y descomponer las unidades, decenas y centenas, sin necesidad de recurrir al método mecánico de hacer la casita de valores, sumar o restar y “llevar” o “pedir prestado”. 
 

Según Bruner, los niños deben primero aprender mediante la acción (movimiento de los cubos multibase), quienes a su vez, son una forma de representación icónica, para llegar al resultado final, donde se describe el lenguaje matemático, el resultado (aprendizaje).

A continuación, se presenta un video de Joel Quispe (Hans Educa), que demuestra este proceso
  


Video 11.1. Operaciones aritméticas con Multibase Base 10

Fuente:Hans Educa


Referencias

Biografías y vida, la enciclopedia biográfica en línea. (2017). Biografía de Jerome Bruner [Fotografía]. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bruner.htm

Descubre y aprende [Yessica García] (2015, Abril, 14) Currículo en espiral [Imagen]. Recuperado de http://descubre-aprende.blogspot.com/2015/04/curriculum-en-espiral_14.html



Quispe, J. [Hans Educa](2012, Mayo, 18) Operaciones aritméticas con Multibase Base 10 [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=qaGw5coyHuc



Shunk, D. (2012) Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6ta ed. Pearson Educación, México. Recuperado de  http://yoprofesor.org/2015/11/25/teorias-del-aprendizaje-por-dale-h-schunk-descarga-gratuita/

Sosa, A. [astrid sosa matus] (2015, Julio, 12) Jerome Bruner “El aprendizaje por descubrimiento” [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=SV53I099P54 
 




No hay comentarios:

Publicar un comentario