Teorías cognoscitivas

Estas teorías vienen a romper con las ideas del conductismo y proporcionan una nueva perspectiva del aprendizaje, pues considera que las personas son sujetos activos en sus procesos de aprendizaje y que este es un proceso particular pues cada sujeto tiene características biológicas que los hacen diferentes entre sí.

Los cognoscitivos toma en cuenta los procesos mentales de cada individuo (lenguaje, memoria, atención, razonamiento, percepción e inteligencia), y analiza científicamente los procesos y estructuras mentales con el fin de comprender el comportamiento humano y la forma en que la mente procesa la información que percibe.

 

Por tanto el aprendizaje surge cuando la persona construye y entiende su realidad, desarrollando conexiones entre la nueva información (condiciones externas o del ambiente) y los esquemas anteriores y a partir de ahí, moldear su comportamiento.  

 

Algunos teóricos y sus aportes son:

 

Figura 5.1. Teóricos del cognitivismo y sus aportaciones.
Fuente: Universidad Interamericana para el Desarrollo, 2013


 

Repasemos lo que es la teoría cognoscitiva con el siguiente video

 

Audiovisual 5.1. El Cognitivismo como teoría del aprendizaje, y sus principales exponentes.
Fuente: Alcáser, 2016.

 

Referencia  

 

Pedagogía Digital. (25, abril 2016). Breve descripción del Cognitivismo como teoría del

           aprendizaje, y sus principales exponentes [Archivo de Video]. Recuperado de

           https://www.youtube.com/watch?v=jVV3N4T7X7s

 

Universidad Interamericana para el Desarrollo. (2013).Teorías del aprendizaje. Recuperado de

       htttp://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/S06/TA06_Lectura.pdf.


.


No hay comentarios:

Publicar un comentario