Generalidades

¡Hola a todos! 

Este blog, es parte del curso teorías del aprendizaje, de la Maestría en Psicopedagogía de la Universidad Estatal a Distancia (Costa Rica).

La información que se va a compartir es sobre las diferentes teorías de aprendizaje y la propuesta desde cada una de ellas, sobre cómo ocurre el aprendizaje humano, cuales factores intervienen en él y cómo podría aplicarse dichas teorías en los contextos educativos.

Esperamos sea de su agrado y que sus participaciones sean abundantes, para así aprender entre todos.

Antes de conocer las diferentes teorías, es importante definir qué es aprendizaje.

Existen muchas definiciones que se pueden encontrar en los textos, para definir aprendizaje, para este blog el aprendizaje se define como un proceso en el cual el ser humano captar información, la interioriza, la compara con experiencias previas y encuentra un significado o importancia en su vida de este nuevo conocimiento; este nuevo conocimiento es importante porque lo pone en práctica para realizar cambios o mejoras en su vida. El poder hacer estos cambios o mejoras es lo que ha hecho que el ser humano sobreviva hasta el momento, tal y como lo comparte Schunk (2012) el aprendizaje es “un cambio perdurable en la conducta o en la capacidad de comportarse de cierta manera, el cual es resultado de la práctica o de otras formas de experiencia” (p.3).

Como se ha mencionado, las teorías del aprendizaje proponen diferentes posiciones sobre cómo se da el aprendizaje de los seres humanos, es decir,  como las  personas aprenden; además plantean esta teorías estrategias que se pueden aplicar para enfrentar las dificultades que alguien encuentra para poder aprender. Es decir, las teorías de aprendizaje son modelos que describen cómo se construye el conocimiento y aportan los principios para explicar, de forma coherente y sistemática, cómo se produce el aprendizaje, sobre los cuales se fundamentará la labor educativa” (Rivera, 2017, p. 8).  Por tanto, es fundamental para la labor de un psicopedagogo el saber y comprender estas teorías

Las teorías que se abordarán en este blog son las siguientes.





Figura 1.1 Teorías de aprendizaje a abordar
Fuente: Obando, 2017

¡Bienvenidos!



Referencias

Rivera, L. (2017). Introducción a las teorías del aprendizaje. Manuscrito inédito. 
          Maestría en Psicopedagogía. Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica.

Schunk, D. (2012). Teorías del aprendizaje. Una perspectiva educativa. 6ta ed. Pearson
          Educación, México.